Alfredo Palacio González — Saltar a navegación, búsqueda Alfredo Palacio González … Wikipedia Español
Los miserables — Para otros usos de este término, véase Los Miserables (desambiguación). Los Miserables Género Novela … Wikipedia Español
Partido Nacional (Chile) — Saltar a navegación, búsqueda El Partido Nacional fue fundado el 11 de mayo de 1966 en Chile como resultado de la fusión de los partidos Liberal, Conservador Unido y la Acción Nacional. Esto fue una de las consecuencias del escaso apoyo electoral … Wikipedia Español
Pisco del Perú — Saltar a navegación, búsqueda Uvas, Pisco Puro y Mosto Verde, producidos en el Perú … Wikipedia Español
Pluto (comedia) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Pluto. Pluto es el título de una comedia escrita sobre 380 a. C. por el autor griego Aristófanes. La obra está protagonizada por Pluto, el dios griego de la riqueza, y … Wikipedia Español
Rizado — Saltar a navegación, búsqueda El rizado, algunas veces llamado fluctuación o ripple (del inglés), es la pequeña componente de alterna que queda tras rectificarse una señal a corriente continua. El rizado puede reducirse notablemente mediante un… … Wikipedia Español
Alfredo Palacio — en 2007. 39.º presiden … Wikipedia Español
Rizado — ► sustantivo masculino Acción y resultado de rizar o rizarse: ■ le han hecho un rizado en el cabello muy natural. * * * rizado, a 1 Participio adjetivo de «rizar[se]». 2 m. Acción y efecto de rizar[se]. * * * rizado, da. (Del part. de rizar). adj … Enciclopedia Universal
Diego — ► sustantivo masculino 1 BOTÁNICA Dondiego, planta herbácea. FRASEOLOGÍA donde dije digo digo diego coloquial Expresión que se aplica a una persona que cambia de opinión frecuentemente y sin fundamento. * * * Diego Donde digo «digo» digo «Diego»… … Enciclopedia Universal
diego — m. dondiego. donde digo «digo», no digo «digo», sino digo «Diego». expr. coloq. U. para aplicar a quien incurre en confusión o contradicción y a quien se ve obligado a rectificarse. ☛ V. don diego … Diccionario de la lengua española